miércoles, 17 de junio de 2009

Surrup en los orígenes de Monsefú I


Recuerdo grato e imborrable de cuantos visitan el distrito de Monsefú (Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque) es el de su gastronomía. La bien lograda combinación de alimentos frescos, unos procedentes del mar y otros de su también cercana campiña, se ponen de manifiesto en cuanta ocasión lo amerita y allí entre las manos hábiles de mujeres -y también de hombres monsefuanos- emerge la larga experiencia acumulada y curtida en cuanta minga, fiesta familiar, celebración religiosa, velorio, misa, etc. se ha celebrado en Monsefú; para hacer posible, con el deleite de los comensales, la sabrosa y vasta gama culinaria que ostenta este distrito.Los orígenes agrarios de Monsefú están explicados; Bruning a inicios del siglo XX se encargó de ello ¨…(San Bartolo de Callanca) Fuedestruido en elaño de1578 por las lluvias diluviales; sus habitantes iban poblando poco a poco en otro sitio, la actual ciudad de Monsefu…¨ (Bruning, 1989, p. 175); por eso en esta ocasión no nos detendremos en este aspecto; mas bien incidiremos en esa historia olvidada, desconocida y por lo tanto no enseñada del distrito, aquella que da cuenta de otro antiguo pueblo, asentamiento de indígenas pescadores, sobre cuyas bases poblacionales se dio origen al actual Monsefú. 1.- Surrup: La parcialidad de pescadores de Chuspo El estudio de la organización económica de los cacicazgos en tiempos prehispánicos, da cuenta de la presencia de parcialidades especializadas (pachacas en quechua), las mismas que ocupaban diferentes ambientes naturales en función de las actividades que desarrollaban, en un modelo económico denominado de ¨dominio salpicado¨. Parcialidad indispensable en la vida de estos cacicazgos, era de los ¨pescadores¨, que en algunos documentos coloniales inclusive, aparecen referidos como ¨liseros¨, poniendo de manifiesto esa profunda especialización en el aprovechamiento de las costas marinas. Así según el historiador Jorge Zevallos (1989) el cacicazgo de Ferreñafe poseía una parcialidad de pescadores, Túcume también tenía la suya, la de Collique era ¨Eten¨ y Lambayeque tenía su parcialidad de ¨liseros¨, etc. Por su parte Susan Ramirez (1981) refiere además la existencia de las parcialidades de pescadores de Cherrepe para Pacasmayo, Faquescoch para Túcume y Papo para Jayanca.
Respecto de Chuspo, cacicazgo ubicado en la parte media del Valle Chancay que comprendía los actuales territorios de Callanca, Reque y Monsefu, variadas informaciones adelantan la existencia también de una parcialidad de pescadores en la zona. Susan Ramirez (2002) apoyada en documentos de 1587, refiere la existencia de un pueblo de pescadores reubicado por Reducciones en Callanca, pero no precisa su nombre, ni ubicación. Serán sin embargo las ordenanzas emitidas por el oidor Gregorio Gonzales de Cuenca, entre 1566-1567, las más explicitas respecto a esta parcialidad. Precisamente una de ellas da cuenta de la existencia de un principal de pescadores adscrito al cacicazgo de Chuspo, quien solicita al oidor permiso para realizar sus actividades de vender el pescado.
Y así se lee: ¨Ilustre Señor .Don Diego Vixo , principal de los pescadores del repartimiento de Chuspo, digo que yo y mis indios tenemos por trato y granjeria de vender el pescado por los repartimientos comarcanos para pagar nuestro tributo y dar de comer a nuestras mujeres e hijos…pido y suplico me mande dar su mandamiento para que yo e los dichos mis indios podamos vender el dicho pescado en los repartimientos ¨ (Espinoza,1987,p. 202)
Acudimos en consulta de los más antiguos documentos parroquiales de Monsefú y sin embargo no se detectan referencias directas sobre la existencia de esta parcialidad de pescadores. Hay sin embargo en su documentación dos detalles que llaman poderosamente la atención sobre el tema. En primer lugar sus más antiguas partidas refieren al pueblo con el nombre de ¨San Pedro de Surrup¨. En efecto en una partida de noviembre de 1675 se deja leer ¨en la Iglecia San Pedro de Surrup case a Antonio Llontop hijo de Baltazar Llontop y Luisa Valensia caciques de dicho pueblo con Maria Ines (hija de Martin Sanchez y Juliana Sanchez forasteros¨. Como es sabido la fundación de pueblos bajo la advocación de San Pedro, fue frecuente entre las parcialidades de raigambre pescadora. Pero aún más llamativa , es la presencia de la voz ¨Surrup¨ (otras veces ¨Surrupe¨), toponimia que aparece reportada masivamente mucho antes que Omonsefuc, Omonzebu u Omonhifue y pone sobre el debate la existencia de otro pueblo en los orígenes de la actual ¨Ciudad de las flores¨.
La osadía intelectual nos invitaba a conjeturar con que fuera Surrup el antiguo pueblo de pescadores de Chuspo. Susan Ramirez que había referido la toponimia Serrep o Surrep absolvería la duda (com. Personal, 4 abril 2003) ¨Acabo de ver mis fichas y tengo varias referencias a la parcialidad de Surrep "que es en el mar en San Pedro surrep". El principal fue don Francisco Cuyat del repartimiento de Chuspo en 1572. Otro dice igual, pero con el mandón: don Diego Uxo¨.
Estos datos proporcionados por Ramirez, una historiadora con una vasta experiencia en el tratamiento de documentos coloniales de archivos del Perú y del mundo, comprueban la existencia de Surrup; su subordinación al cacicazgo de Chuspo, e insinúan su dimensión poblacional. Esto último puesto que de acuerdo con Guaman Poma un mandón podía tener bajo su control entre 50 a 100 indígenas tributarios. Esto es, entre 50 a 100 familias conformando la parcialidad de Surrup. Por último, las referencias proporcionadas, ponen en evidencia el íntimo vínculo de Surrup con Monsefú, a través de la continuidad y vitalidad de ese otro ancestral apellido monsefuano ¨Cuyate¨ que aparece como ¨Cuyat¨.
De acuerdo con Bruning (2004) , a los pobladores de Surrup, se les conocía, no como monsefuanos, sino como ¨Surrpának¨ o ¨Surpánek¨. Don Enrique alcanzó a principios de siglo XX a recopilar dichas voces en Eten como traducción de monsefuano; pero es obvio que se trata del gentilicio mochica de Surrup.

Por: David Martín Ayasta Vallejo

No hay comentarios: